Por Luanna Orjuela Murcia |7 de abril de 2021, 14:28 PM

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología negociará, esta semana, la vacuna contra COVID-19 de Johnson & Johnson. Así lo confirmó el ministro de Salud, Daniel Salas, durante una entrevista con Telenoticias.

“La vacuna Johnson & Johnson recibió su estatus de aprobación por parte de una autoridad reguladora estricta, que es una de las condiciones para llevar el máximo grado de seguridad posible y eficacia para la población", explicó. 

"Nosotros hemos tenido contacto e íbamos hacer una reunión la semana pasada con ellos, el doctor Pedro González, pero al final se tuvo que suspender y se pasó para esta semana, pero desde que se aprobó hemos tratado de contactar a Johnson & Johnson para ver las posibilidades reales de adquirirlas”, agregó el jerarca.

La vacuna de Johnson & Johnson tiene una gran ventaja: su inmunización se completa con una sola dosis. Se recomienda para personas que tengan 18 años o más.

Si se concretara la compra, esta sería la tercera casa farmacéutica con la que trabajaría el país. Hasta el momento, se han comprado vacunas de Pfizer y AstraZeneca.

Moderna

Salas también se refirió a la vacuna de Moderna, una de las utilizadas en Estados Unidos. 

Esta dosis había quedado como finalista el año pasado. Sin embargo, cuando las autoridades hicieron contacto con la empresa, esta indicó que las podrían vender hasta el segundo semestre del 2021, por lo que la opción se descartó en ese momento.

“Nos dijeron, el año pasado, no podemos entregarle hasta el segundo semestre y, ante esas condiciones, nosotros decidimos dejarla por fuera, y también porque costaba tres veces más que la Pfizer, es la más cara”, finalizó el jerarca.

Youtube Teletica