Por Johnny López |17 de mayo de 2013, 2:12 AM

 Entrevista: Erupciones freáticas son normales en el Volcán Poás

Joselyn Alfaro

Hoy se cumplen 60 años de una de las erupciones más grandes del volcán poás, que acabó con plantaciones completas de café y otros cultivos.

El vulcanólogo Carlos Ramírez, representante de la Red Sismológico Nacional señaló que el comportamiento del coloso en los últimos años presenta dos eventos importantes desde la erupción en el 53.

“Ha tenido un par de eventos en 1989 y 1994, donde la laguna se secó, hubo un periodo hasta de un año donde la emanación de gases fue fuerte y generaba lluvia ácida”.

Ramírez comentó que las erupciones freáticas, se dan porque el agua de la laguna interactúa con la presión de los gases, lo que provoca una liberación de la presión, expulsando agua y lodo.

En la actualidad el volcán está dentro del comportamiento normal, pese a que el fin de semana se dio un registro de dos erupciones freáticas.

En un caso de que la laguna se seca, existiría la posibilidad de que se dé el cierre del parque, pues podría presentar la emanación de gases tóxicos.  Ante ese panorama el riesgo de lluvia ácida comprometería cultivos de fresas, café y hortalizas.

El monitoreo de la Red Sismológica Nacional se da constantemente y de manera extensa en este volcán.