Por Deutsche Welle |12 de mayo de 2024, 11:26 AM

El secretario general de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, pidió a través de un mensaje por video este domingo (12.05.2024) un alto al fuego "inmediato" en la Franja de Gaza, que el ejército israelí sigue bombardeando tras siete meses de guerra que dejan ya, según Hamás, más de 35.000 muertos, la mayoría de ellos mujeres y niños.

"Reitero mi llamado, el llamado de todo el mundo, a un alto el fuego humanitario inmediato, a la liberación incondicional de todos los rehenes y a un aumento inmediato de la ayuda humanitaria", declaró Guterres en un discurso en video ante una conferencia internacional de donantes en Kuwait. "Pero un alto el fuego solo será el comienzo. Será un largo camino para recuperarse de la devastación y el trauma de esta guerra", añadió.

La ONU advirtió que la ayuda humanitaria está bloqueada desde que las tropas israelíes entraron el lunes en el este de Rafah y tomaron el paso fronterizo con Egipto, sellando una entrada vital a este territorio amenazado de hambruna. Según el portavoz de la autoridad de los puestos fronterizos de Gaza, Hicham Adwan, "vehículos militares israelíes avanzaron desde la frontera y se adentraron unos 2,5 kilómetros".

Ofensiva contra el derecho

Tras subrayar que "Kuwait siempre ha sido un faro de ayuda humanitaria", y que "este compromiso queda demostrado una vez más en su apoyo al pueblo de Gaza", Guterres volvió a destacar que agencias humanitarias "como la UNRWA, la columna vertebral de los esfuerzos de la ONU en Gaza, dependen de asociaciones sólidas para realizar su trabajo".

Israel insiste en la necesidad de lanzar una operación en Rafah, donde se concentran 1,4 millones de personas, en su mayoría desplazados internos por la guerra, al considerar que allí están situados los últimos batallones de Hamás. El ejército israelí indicó que unos 300.000 palestinos ya salieron desde el lunes de los barrios del este, tras ordenar su evacuación. Añadió que estos lugares fueron "escenario de actividades terroristas de Hamás".

El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, estimó que una ofensiva israelí a gran escala en Rafah contravendría el "derecho internacional humanitario".

Youtube Teletica